DESAFIOS EN LA COMUNICACIÓN

La comunicación tiene el poder para lograr la intimidad mental, emocional, física y espiritual.
Muchas parejas están juntas solo por los niños, viven de ese modo por mucho tiempo y piensan que es imposible que vuelvan a comunicarse. Es posible aun dudar de que al hablar no se vean amenazados los límites de una sana comunicación, en muchos casos uno toma la posición del puercoespín quien se enrolla y se esconde bajo el manto de espinas y cada vez que sucede algo sus espinas son más finas y punzantes mientras que el otro es como el rinoceronte quien siempre está listo para atacar y su piel se hace mucho más gruesa e inquebrantable.
Es típico escuchar “nuestra relación no es la mejor ni la más maravillosa, pero es funcional,” y en esa forma de vida hay un gran sentido de seguridad y valía. Se puede vivir con un extraño que en su momento fue un ser amado, de quien se preocupaban mutuamente y de manera reciproca se daban afecto y cariño pero que con el paso del tiempo y mucho dolor se ha perdido el bien más preciado la comunicación eficaz.
Todo matrimonio empieza con el sueño del amor inquebrantable, pero este es alimentado solo con una comunicación eficaz que hace que los sinsabores de la vida sean más llevaderos.
Muchas parejas entran en la rutina de los compromisos adquiridos, del cumplimiento del papel más mínimo dentro de la relación, donde no se es más que padre o madre, proveedor o compañero de viaje en un barco sin timón sin rubo definido.
Esto es conocido como un matrimonio funcional pero no deja de ser doloroso, y no da ninguna satisfacción para la pareja.
Existen muchas razones por las que las parejas pierden su canal de comunicación, podemos hablar que la más conocida es muy ovia y tiene que ver con los métodos de comunicación efectiva. Cuando no usamos un método efectivo lo que hacemos es funcionar en piloto automático en total desconexión con la otra persona.
Muchas parejas no pueden comunicarse de manera eficaz debido al temor de revelar los verdaderos pensamientos y sentimientos que tienen como consecuencia de un ambiente hostil o de poca tolerancia.

¿Cómo nos comunicamos?

a. Por medio de patrones del pasado.
La comunicación es algo que se aprende a medida que crecemos, todos necesitamos hacerlo y dependemos de ella para fortalecer las relaciones.
Todo patrón aprendido durante la niñez o la juventud influye poderosamente sobre la manera como hablas y escuchas hoy. Solo observa cuidadosamente como hablan los miembros de tu familia, como escuchan y la forma en que responden encontraras ciclos y cadenas inherentes en tu comunicación. Puede ser que expresen modelos positivos que te ayudan a fortalecer los lazos de comunicación, con una sana resolución de conflictos o más bien sus relaciones están marcadas por patrones destructivos: como usar la hostilidad, el reservar las cosas y tomar posición de erizo, ser susceptible a los comentarios inapropiados o talvez tomar una posición beligerante y poco amigable

b. El condicionamiento social y cultural
Es interesante notar que las mujeres tienen más cantidad de palabras para usar durante el día y tiene la tendencia a hacer más descriptivas en sus comunicaciones y a ir un poco más profundo en sus relaciones, mientras los niños juegan al desempeño de una actividad laboral con pocos diálogos las niñas juegan a su mejor amiga y confidente a quien le comparten sus vivencias. Esto nos enseña que las mujeres tienden a hablar mucho más y son más expresivas emocionalmente.
c. El tipo de temperamento.
Es muy posible que la mayor influencia sobre su verdadera comunicación la tiene es su temperamento más que cualquier cosa. En la carrera matrimonial es interesante detenernos para conocer afondo el temperamento de nuestro cónyuge. El temperamento es una combinación de rasgos de nuestro carácter heredados que afectan nuestra conducta. Estos rasgos en nuestro carácter son moldeados por la herencia genética y la cultura familiar y geográfica; son los
responsables del estilo de comunicación usados como también de las acciones, reacciones y respuestas emocionales que tengamos.
Veamos una breve descripción de los temperamentos en lo que se refiere a la comunicación.

 Sanguíneo es una persona extrovertida, muy conversadora, le encanta hablar y fácilmente pasa a dominar la conversación. Habla constantemente, es estridente, tiene ojos brillantes, tiende a mover las manos, usa ropa colorida, personalidad magnética, tiene habilidad para contar historias. Tiene dificultad para escuchar.

Colérico es demasiado mandón, dominante, insensible poco dispuesto a dar créditos a otros ni a delegar, habla libremente. Cuando cuenta historias pasa por alto muchos detalles. Le resulta fácil decidir por sí mismo lo que le puede llegar a ser testadura muy dominante y hasta mandón. Es una persona buena para los debates lo que no favorece mucho la relación de pareja. Tiene un sentido rápido de estar al mando.
Melancólico. Su naturaleza seria sensible, su acercamiento correcto, por evaluar constantemente los comentarios, es meticuloso, recuerda las cosas negativas, es introvertido. A estas personas les
gusta los detalles. Es sociable y amable pero también puede irse al otro extremo pues tiende a tomar las cosas de forma personal. Tiene mucha dificultad para expresar sus sentimientos de forma asertiva.
Flemático. Tiene sentido de respeto, sentimiento de valor, comprensión y apoyo emocional. Es de pocas palabras. De poco humor y de poco entusiasmo, le cuesta mucho creer. Es una persona poco combativa. Rara vez se enoja y va casi a cualquier extremo con el fin de evitar la confrontación desagradable. El flemático es estable y cumple su palabra tiene un sentido de humor seco puede ser divertido para otros menos para su cónyuge.


Ningún temperamento es mejor que otro. Cada persona se comunica de manera diferente y único generalmente tenemos una mescla de todos los temperamentos que nos ayudan desarrollar nuestra comunicación.


Si tienes problemas de comunicación te animamos a escribirnos, a escucharnos en nuestro podcast y buscar tu crecimiento en sus vulnerabilidades.