Una traición puede ocurrirle a un familiar, a un amigo, a un compañero de trabajo en una relación de pareja, donde es muy común. Se trata de una herida a la confianza, del rompimiento de la lealtad.
Las relaciones interpersonales están basadas en la confianza y la verdad. De modo que la traición vendría a herir la confianza de una persona. Sabemos bien que la confianza requiere de tiempo para ser construida, pero puede ser derribada en cuestión de minutos.

Algunas ideas al respecto
- La estrategia del traidor o el que traiciona.Nadie traiciona de un día para el otro. La persona que traiciona lo primero que hace es entrar en el círculo de intimidad afectiva y, la mayoría de las veces, conoce internamente a quien va a traicionar. Posee información (datos) y tiene acceso a dicho círculo como amigo para luego traicionar al otro.
Quien traiciona es alguien tan cercano como un conyugue, un amigo o un compañero, es interesante la definición de este ultimo termino. La palabra compañero viene del latín y deriva de «comedere » (ver: comer) y «panis » (pan) en relación de «comer del mismo pan». Las palabras «acompañar» y «compañía» tienen esa misma raíz.
Con esto quiero hablar de un personaje bíblico a quien le fue dado un pan mojado en salsa para ser descubierto su plan maligno de engañar a nuestro Señor Jesucristo, podemos hablar un poco de donde nace ese deseo de hacer tal cosa.
La traición es la manera de reparar la estima herida, la insatisfacción interior basada en sus propias realizaciones, ya que quien traiciona se siente fuerte.
Entonces surge en él o en ella el odio y el deseo de destruir al otro. No es capaz de sanar esta herida debido a su narcisismo y permanece anclado en ella. Como consecuencia, comienza a manifestar rasgos psicopáticos y busca lastimar al otro. Lo que el traidor ignora es que, más allá de la desilusión (real o imaginaria) que pudo haber sufrido, en realidad, este impulso por destruir al otro está basado en una acumulación de frustraciones, decepciones y conflictos internos. Fundamentalmente con la imagen paterna, con el amor y la atención del padre que, de manera simbólica, proyecta en quien va a traicionar.
Camino de sanidad para quien sufrió una traición.
Quien no enfrenta debidamente su dolor puede convertirse en un traicionero por venganza. Puede ser que si camina por el sendero correcto se convierta en un ser restaurado y con autoridad.
Deseo desarrollar este tema en base a la vida de un personaje de la Biblia quien sufro una vil traición de su amigo y consejero llamado AHITOFEL. 2 Samuel 15:12 La Biblia de las Américas. Y Absalón envió por Ahitofel gilonita, consejero de David, desde Gilo su ciudad, cuando ofrecía los sacrificios. Y la conspiración se hacía fuerte porque constantemente aumentaba la gente que seguía a Absalón.
2 Samuel 16:23 Reina-Valera 1960 Y el consejo que daba Ahitofel en aquellos días, era como si se consultase la palabra de Dios. Así era todo consejo de Ahitofel, tanto con David como con Absalón.
Veamos como lo resuelve David. Salmo 55 Y tomemos su ejemplo para nosotros.
- David ora. La oración es un buen remedio para toda herida y buen alivio para un espíritu quebrantado. Salmo 55:1 “Escucha, oh Dios, mi oración”, si en oración abrimos nuestro corazón al Creador y exponemos sinceramente nuestros casos, recibiremos consolación y fuerzas.
- Llora no escondas tu dolor, se sincero ante Dios. “Clamo en mi oración, y me conmuevo,”
- Expresa su consternación, expone sus emociones y sentimientos. “Mi corazón está dolorido dentro de mí, Y terrores de muerte sobre mí han caído. Temor y temblor vinieron sobre mí Y terror me ha cubierto. Las emociones deben de ser expresadas para ser superadas” David es conocido por ser un fuerte guerrero, pero en este momento su corazón desfallece y el lo escribe y recita en este Salmo como instrumento de sanidad y fortaleza para su vida.
- Sensación de escapar: 6” Y dije: ¡Quién me diese alas como de paloma! Volaría yo, y descansaría”. La paloma vuela despacio y bajo, y busca refugio donde resguardarse de temores, así se sentía este fortacho guerrero que no teme exponer lo que siente ante Dios.
- Aunque perdió su ánimo no perdió su fe.
- Expone su decepción ante la traición. “Porque no me afrentó enemigo, lo cual habría soportado; Ni se alzó contra mí el que me aborrecía, Porque me hubiera ocultado de él; Sino tú, hombre, al parecer íntimo mío, Mi guía, y mi familiar;” a pesar de David ser un hombre sabio y fuerte no oculta su sentimiento de decepción lo cual nos da un ejemplo para nosotros continuar ante un caso similar.
- Pide confusión para quien ejecuta la traición para evitar que su plan malo pueda seguir haciendo daño. “confunde la lengua de ellos;”
- Mantiene firme la resolución de invocar a Dios. “En cuanto a mí, a Dios clamaré; Y Jehová me salvará”. A Dios hebreo el Elohim: Dios como Hacedor y Juez de todos. Me Salvará Dios misericordioso.
- La paz proviene de Dios por eso en el confiaré, termina diciendo el salmo esto nos ha de mantener firmes en los momentos que vivimos una traición.
PASTOR.
CARLOS RUIZ.